Quantcast

Cómo leer códigos de barras… Sin un lector de código de barras

O por lo menos, cómo llevar a cabo el intento

bar1

Los códigos de barras son generados de modo tal que la «lectura directa» de parte de un ser humano no es una prioridad. No obstante, eso no nos impide comprender su mecanismo exacto. El desarrollo toma pocos ms para un PC, pero ese «¡beep!» casual representa a una sustancial proporción de información que tiene dentro país, nombre de empresa, producto, y una verificación final destinada a corroborar la precisa lectura del código.

➡️ Tabla de contenido
  1. Breve historia del código de barras
  2. Cómo trabajan los códigos de barras

Breve historia del código de barras

De la misma manera que ocurrió con varios otros inventos, la historia del primer código de barras para su aplicación en productos de consumo general se remonta a objetivos de los años ’40. Existen varios nombres asociados a su creación, pero los primeros en la lista son Norman Joseph Woodland y Bernard Silver. Los dos patentaron una edición inicial fundamentada en un diseño circular, y según nuestro Woodland, inspirada en el código Morse.

Woodland acabó bajo el ala de IBM, que dió a conocer un enorme interés en el sistema (incluso intentó adquirir la patente), pero admitió que el poder de procesamiento primordial todavía no se encontraba utilizable. 70 años después, los códigos de barras están impresos en algún cosa que consigas imaginar. Comestibles, medicamentos, utilidades, ropa… si se vende por unidad, pack o peso, lo verdaderamente posible es que mires uno.

Cómo trabajan los códigos de barras

En este momento, la pregunta mágica es… ¿cómo trabajan? ¿De qué forma un láser puede obtener números de líneas tan delgadas? Por supuesto, si aparece un inconveniente con la lectura siempre podemos entrar los números a mano, pero todo empieza con un nivel, y ahí es cuando participa la organización GS1, cuyo cuartel general está en Bruselas.

También te puede interesar  Wombo.art: El generador de arte que es escandalo en la Web

Con bastante más de 100 áreas de trabajo cerca del mundo y un millón y medio de empresas registradas, fundamentalmente tienes que tratar con ellos si necesitas códigos de barras para tus productos. Los dos formatos más populares son UPC-A y EAN-13. Se piensa que UPC-A se usa en los USA y Canadá, pero la magia del comercio en todo el mundo hace muy simple hallar ejemplares de los dos formatos.

bar2
Los códigos GS1. Nuestro artículo se nucléa en UPC-A.

Tomemos la situacion de UPC-A: Algún código tiene 95 barras (sí, 95) que tienen la posibilidad de ser negras o blancas, con tres pilares de división que marcan el comienzo, el centro, y el objetivo. Los pilares consumen 11 barras (el patrón es 3-5-3), dejando un total de 84 barras para almacenar la información. Esas 84 barras son divididas en 12 grupos (uno por número) de siete barras. La configuración de las barras establecen la codificación del grupo, y por extensión, el dígito que se quiere representar. Wikipedia logró el trabajo pesado publicando un gráfico exacto con cada conjunción posible:

 

bar3
Las diferencias son sutiles, pero críticas

Hay algo raro en esa imagen, ¿verdad? Uno espera ver que la codificación para cada dígito sea la misma en los dos lados del código, pero no trabaja de esta forma. De hecho, el ojo entrenado seguramente detecte alguna sutileza: Las barras blancas en la mitad izquierda son siempre pares, en tanto que en la mitad derecha son impares. ¿Por qué? Porque garantiza el desarrollo de lectura todavía cuando el código está de cabeza, algo que pasa con mucha continuidad. Si el lector admite que las barras blancas del lado izquierdo se muestran como impares, de forma automática sabe que debe comenzar a leer del lado derecho.

También te puede interesar  Lectulandia para descargar libros gratis

¿Qué nos comunica el número en sí? De nuevo nos mantenemos en el lote de UPC-A, y descubrimos que los primeros tres caracteres representan al país. Si tienes cerca algunos códigos que quieres examinar, puedes clickear aquí para entrar a la tabla oficial de prefijos GS1, o como opción, utilizar este buscador de identidad en todo el mundo (es bastante con escribir el código, pero hay un límite de búsquedas por día). El resto del código tiene dentro a la empresa y el producto.

Aquí es en donde GS1 hace su dinero: Los enormes players de cada mercado tienen una infinita cantidad de productos, entonces, necesitan que la parte «país + compañía» del código sea corta, o no estarían en condiciones de crear códigos de barras para todo su muestreo. En cambio, aquellas compañias con promociones pequeñas (diez productos o menos) tienen la posibilidad de entrar a un prefijo muchísimo más barato.

bar4
Un caso de muestra de código UPC-A en un ratón Logitech: 09785506395-3

El cierre de este artículo forma parte al último dígito del código de barras UPC-A, que en esencia es el checksum, un control que asegura la lectura precisa del código. ¿Cómo se calcula? Primero sumamos los seis caracteres en las posiciones impares del código, y multiplicamos por tres. Luego sumamos los cinco caracteres en las posiciones pares. Después sumamos los resultados de las dos operaciones. El último paso es tomar a ese número y agregar el dígito de verificación, que debería transformar al resultado en un múltiplo de 10. Hagamos la prueba con el código de nuestro ratón Logitech:

  1. (0 + 7 + 5 + 0 + 3 + 5) = 20
  2. (20 x 3) = 60
  3. (9 + 8 + 5 + 6 + 9) = 37
  4. (60 + 37) = 97
  5. (97 + 3) = 100
También te puede interesar  «Traductor élfico» en línea: Tengwar y Sindarin a tu alcance

Así como lo enseña la imagen.

5/5 - (1 voto)

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir