El disco duro o disco rígido

Como es conocido por todos los portadores de PC, desde el más adelantado hasta el que recién comienza en el planeta de la computación, el disco duro se encuentra dentro de los elementos más destacables de nuestro conjunto, puesto que nos facilita guardar nuestros apuntes de forma persistente.
Como entendemos la mayor parte de los individuos, las PCs usan parte de la memoria RAM para resguardar por un tiempo la información que es procesada en la computadora. Sin embargo, al apagar el conjunto, todos esos datos se perderán. Aquí es en donde entran en juego los discos duros, además llamados discos rígidos.
- Que es un disco duro?
- ¿Cómo trabaja un disco duro?
- ¿Cuál fue el primer disco duro de la historia?
- Cómo está compuesto un disco duro?
- Estándares de comunicación Disco/PC
- Tipos de conexión de discos duros
- ¿Qué cuidados debemos tener con los discos duros?
- La verídica aptitud de un disco rígido
- ¿Cuál es la vida servible de un disco duro?
- Conclusión
- Factores que tienen la posibilidad de ocasionar perjuicios en un disco duro
Que es un disco duro?
Para resguardar la información que queremos sostener, ficheros, documentos y demás, usamos el llamado "Disco Duro", también conocido como Hard Disk, HD, HDD o Disco rígido, en el que se almacenarán de forma persistente esos datos que necesitemos almacenar.
De igual modo, el propio S.O. que se utilice en la computadora y todas las apps que hayamos instalado, se guardarán en el disco duro, con el objetivo de que estén ahí siempre que iniciemos nuestra PC.
Uno de los primeros discos más semejantes a los que conocemos en la actualidad fue desarrollado por la empresa IBM en el año 1979, y se trataba del modelo 62PC, llamado "Piccolo", el cual sólo poseía 64.5 Mb de espacio de alojamiento.
Sin embargo, el primer disco duro de la historia fue el IBM 3501, además llamado Ramac I, fabricado por la compañía en el año 1956. Más allá de que sólo podía guardar hasta 5 Mb de datos, su tamaño era gigantesco, puesto que pesaba una tonelada y sus dimensiones eran semejantes a las de una heladera hogareña.
Hoy en dia, no unicamente se ha achicado claramente el volumen de esta clase de gadgets, sino que la tecnología con la que trabajan cambió de forma destacable, ofreciendo cada vez superiores resoluciones a los individuos de PCs.
Fue más que nada en la década de los 90s, y tras una sucesión de destacables descubrimientos completados por diferentes estudiosos en el campo de la informática, que han comenzado a ofrecerse discos duros que poseían cada vez más grande aptitud de alojamiento.
En la época de la esa década, los discos vivieron el cambio de poder guardar megabytes (Mb) a poder guardar gigabytes (Gb), y hoy en dia se comercializan discos duros que tienen una aptitud de alojamiento de bastante más de 100 terabyte (Tb), oséa cien millones de megabytes, lo que nos ofrece la pauta de que no hay parámetros para el futuro.
¿Cómo trabaja un disco duro?
A esta altura de los hechos, no debe existir ningún usuario que ignore que el disco duro de la PC es el gadget en donde se almacena el S.O. y que nos facilita almacenar la información que nos encontramos manipulando para volverla a utilizar después.
Además popular con Hard Disk o por sus iniciales HD, este gadget de alojamiento magnético es una parte de ingeniería increíblemente delicada, parte mecánica y parte electrónica, y cuya mejor propiedad, sin lugar a dudas, reside en que no pierde la información guardada dentro suyo cuando lo desconectamos del suministro eléctrico.
Es por esto que se considera una memoria no volátil, produciéndose de esta forma la confusión de varios que afirman que su PC “Tiene 500 Gb. de memoria”, cuando de todos modos está comentando de aptitud de alojamiento.
Hoy en dia, un disco duro puede lograr habilidades de alojamiento impensadas años atrás, cuando un disco de los más caros y complejos como los de la serie Bigfoot de Quantum llegaba a tener 1.2 Gb. de espacio para guardar documentos. Los discos rígidos recientes alcanzan hasta los 100 Tb. de aptitud, lo que nos facilita tener guardados una proporción de video, música y documentos sin límites.
Como podemos consultar, el disco duro juega un papel primordial en la computadora, inclusive de igual consideración a la memoria o al procesador que esta posea, y es por esto que en este texto aprenderemos algo más de esta clase de gadgets.
¿Cuál fue el primer disco duro de la historia?
El primer disco rígido fue creado por la IBM en la época de los cincuenta, y brindaba una aptitud de alojamiento de 5 MB de datos y pesaba cerca de mil kilos. Desarrollados primordialmente para un uso militar y científico, después de esto los discos rígidos se fueron abriendo paso primero en la compañía y luego, al abaratarse y achicarse su tamaño al punto de poder caber en el gabinete de una PC, se pudieron ubicar como el procedimiento de alojamiento de datos de mayor relevencia de todo el mundo.
Desde aquel instante en 1956, el disco duro hizo un camino muchísimo más que atrayente, su aptitud no dejó de incrementarse, y simultáneamente fueron reduciendo cada vez más su tamaño. En este sentido, no existe otra tecnología que logre equipararse con este fenómeno.
Cómo está compuesto un disco duro?
Más allá de que durante los años la tecnología de los discos rígidos ha adelantado en forma increíble, la verdad es que varios de los elementos y mecanismos que lo constituyen no cambiaron bastante. Fundamentalmente, un disco rígido tiene dentro suyo unos platos moviéndose a muy velocidad superior, entre 3600 y 7200 RPM por medio de un motor que impulsa este movimiento. Estos platos son de aluminio y están recubiertos en los dos lados con un material de aleación de metal y una cubierta protectora desarrollados para guardar información con apariencia de patrones magnéticos.
Para leer la información contenida en los platos o para grabar nuevos datos se utilizan unos gadgets electromagnéticos de escritura y lectura llamados cabezales, que están suspendidos sobre estos platos a una distancia verdaderamente muy cercana. Por lo general, los discos rígidos integran numerosos platos montados sobre un eje central, actuando como sustento. A más grande proporción de platos, más grande es la aptitud del disco rígido.
En relación a los cabezales, los elementos que aceptan la lecto-escritura de los datos, estos están fijos a un elemento llamado “Actuador” y flotan sobre una cubierta de aire increíblemente delgada del orden de la 10 millonésima de pulgada, lo que achicará el desgaste sufrido en la área del disco a lo largo de su operación.
Esta clase de operación además impide que algún partícula rara logre perjudicar los cabezales o los platos al ser arrastradas por los mismos.
Estándares de comunicación Disco/PC
Hoy en dia, son dos los tipos primordiales de nivel de comunicación, el primero de ellos llamado IDE (Integrated Device Electronics), una especificación ya básicamente en el olvido, y que es reemplazado por la especificación SATA (Serial ATA o S-ATA) debido a un enorme conjunto de virtudes, siendo la primordial de ellas la agilidad de transferencia y seguridad de datos, pero además da otras propiedades como la oportunidad de conectarlo en “Caliente” o Hot Swap, oséa poder conectar o desconectar el gadget con la computadora encendida.
Tipos de conexión de discos duros
Cuando estamos próximo de comprar un disco duro para nuestra PC, sabiendo que en el mercado de hoy hay un sinfín de elecciones diferentes, desde luego debemos tomar en cuenta una secuencia de pautas para hacer la precisa selección, puesto que tengamos en cuenta que se habla del gadget físico donde tenemos la posibilidad de resguardar todos los datos que queremos guardar.
Entre los puntos escenciales que debemos tomar en cuenta al escoger un disco rígido, no sólo debemos llevar a cabo hincapié en la aptitud de alojamiento y las propiedades que hacen a la agilidad del gadget, sino que también deberemos elegir el tipo de plataforma de trabajo de conexión que requeriremos para la comunicación entre el disco y la motherboard.
Actualmente hay tres tipos de conexión que tienden a ser las más populares y que se distinguen no sólo por la tecnología que usan sino además por una secuencia de propiedades en relación a su desempeño y desempeño.
En concordancia al tipo de conexión, los discos tienen la posibilidad de ser SATA, IDE o SCSI y fundamentalmente hace referencia al tipo de puerto que usa el disco para conectarse a la motherboard.
En inicio, los discos rígidos de tipo IDE (Integrated Device Electronics), además populares como ATA (Advanced Technology Attachment), en la actualidad populares además como PATA fueron a lo largo de años uno de los tipos de gadgets más usado en las PCs recurrentes, gracias a que tienden a ser subjetivamente baratos, versátiles y brindan destacables prestaciones.
No obstante, hoy en dia los discos de tipo ATA son reemplazados cada vez más por los catalogados SATA, puesto que estos últimos proponen una más grande seguridad y agilidad, gracias a la más grande tasa de transferencia de su autobús de datos.
Si comparamos los dos tipos de gadgets, uno de los puntos más notorios en los que se distinguen es la agilidad que tiene todos ellos, puesto que en la mayoría de los casos los discos de tipo IDE aceptan una transmisión de datos de hasta 133 Mps en los más veloces de sus métodos, en tanto que los discos SATA tiene una agilidad de transmisión de datos eficaz de 300 Mps, lo cual además es dependiente de si hablamos de un disco SATA 1, 2 ó 3, en los cuales además va creciendo la agilidad de transmisión.
Otro de los discos rígidos usado en la actualidad, aunque en menor medida, son esos que tienen conexión de tipo SCSI (Small Computers System Interface).
Si bien tienden a ser discos considerados veloces, gracias a su fuerte tasa de transferencia, las motherboard recientes no tienen dentro esta clase de conector, y son primordiales placas adaptadoras, y en la mayoría de los casos los gadgets que usan puertos SCSI acostumbran tener un valor muy alto comparando a los discos de tipo SATA o ATA.
Por lo general son usados en equipos en los que se necesita un prominente desempeño de trabajo, así como servidores y equipos donde sea primordial un considerable volumen de manejo de datos.
Discos SATA: ¿Por qué son tan populares?Actualmente la mayor parte de las motherboard tienen conectores SATA, para que el usuario logre usar algún gadget que trabaje con esta clase de conexión, gracias a que como ya hemos citado, la tecnología SATA facilita un increíble rango de agilidad y una muy buena relación de calidad y precio.
Los discos duros con tecnología SATA (Serial Advanced Technology Attachment) fueron reemplazando cada vez más a su antecesor, el gadget ATA, gracias a una secuencia de propiedades que dan al usuario un conjunto con más grande seguridad y una destacable mejoría en relación a agilidad de transferencia de datos.
Las primordiales virtudes que muestran los discos duros SATA, además de la más grande agilidad de transferencia de datos, tienen relación con sus prestaciones, ya que dan un más grande ancho de banda, un mejor potencial para los aumentos de agilidad en generaciones futuras, y una sustancial optimización en relación a la integridad de los datos, por medio de la integración de un nuevo equipo de comandos adelantado.
En cuanto a su apariencia físico, los discos SATA además proponen visibles virtudes, puesto que usan cables más compactos, lo que facilita una mejor ventilación interna de la computadora, como de esta forma además una longitud máxima en los cables que consigue hasta los 2 metros.
Asimismo, el formato de su conector facilita llevar a cabo HotPlug, lo que significa poder conectar y desconectar el gadget teniendo la máquina encendida.
Con el objetivo de hacer mejor las prestaciones de esta clase de gadgets, los desarrolladores han creado en los años anteriores nuevos tipos de disco duro SATA, los cuales proponen una increíble seguridad como el primero que llegó al mercado, el SATA I, pero que integran una destacable optimización en relación a agilidad.
Hoy logramos hallar discos duros SATA del tipo 1.0, 2.0 y 3.0, los cuales fundamentalmente se diferencias por las velocidades de transmisión de datos que tienen la posibilidad de lograr.
En la situacion del disco duro SATA 1.0, el mismo trabaja a 1,5Gb/s, y facilita lograr una agilidad real de 150 MB/s.
El disco duro SATA 2.0, que fué la segunda versión de esta clase de disco, consigue los 3Gb/s y una agilidad de 300MB/s.
En la situacion del SATA 3.0, que es el nivel que hoy usan todos los discos duros nuevos que se comercializan en el mercado, tiene una agilidad de transmisión de 6Gb/s y una agilidad máxima de 600 MB/s.
No debemos dejar de nombrar la edición SATA Express, que hablamos de un tipo de conexionado que facilita trabajar con discos duros SATA y además con entidades PCI-Express, el cual es con la capacidad de lograr los 16 Gbps, oséa 1,97 GB/s.
Por todo ello, tenemos la posibilidad de deducir sabiendo que en tanto que los discos SATA I mayormente tienen la posibilidad de lograr una agilidad eficaz de traspaso de datos de hasta 150 MB/s, los discos de tecnología SATA Express de hoy tienen la posibilidad de llegar a lograr velocidades de hasta 1,97 GB/s.
¿Qué cuidados debemos tener con los discos duros?
Más allá de que los discos rígidos están bien protegidos contra accidentes y golpes, la verdad es que cuidándolos aumentaremos su historia servible, es por esto que ahora brindamos ciertos avisos muy servibles para impedir maltratos.
Siempre que manipulemos un disco rígido, deberemos hacerlos con precaución intentando de no sacudirlo ni golpearlo contra superficies duras. Lo mejor en caso de tener que transportarlo es guardarlo en una bolsa o caja bien acolchada.
Otro punto en el que debemos tener particular consideración es en no dejar el disco rígido cerca o sobre imanes u otros gadgets que produzcan magnetismo, esto podría ser en una pérdida de datos o en un inconveniente general de disco.
Además es primordial no mostrar el disco rígido a altas temperaturas. El calor es el primordial enemigo del disco duro. Por esto debemos tener precaución en no tapar las rejillas de ventilación de la computadora, y en la situacion de tener en cuenta que nuestra PC no está bien refrigerada, añadir ventiladores u otro medio de enfriamiento.
No mostrar la unidad al polvo, puesto que este podría filtrarse al interior de la estructura y producir terribles perjuicios. Cuando nos encontramos manipulando el disco, lo destacado en envolverlo o guardarlo en una caja.
La verídica aptitud de un disco rígido
Indudablemente hemos notado que cuando compramos un disco rígido nuevo, lo verdaderamente posible es que el S.O. que estemos utilizando no refleje la aptitud citada en las etiquetas del gadget. Esto es gracias a que cuando compramos un nuevo disco, el S.O. tendrá que hacer un formateo de bajo nivel para determinar las particiones que lo conformarán. Esta operación requerirá de una chiquita parte del espacio utilizable en el disco.
Otra consideración es que los desarrolladores emplean múltiplos de potencias de 1000 en vez de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, resultando en confusiones cuando entre otras cosas un disco con 1 Tb de aptitud figura como de precisamente 931 Gb.
Ahora, te mostramos una tabla con los valores de los desarrolladores y los proporcionados por Windows.
Fabricantes
Windows 160 GB 149 GB 250 GB 232 GB 500 GB 465 GB 640 GB 596 GB 750 GB 698 GB 1 TB 931 GB 2 TB 1662 GB 3 TB 2783 GB 4 TB 3725 GB 6 TB 5587 GB
¿Cuál es la vida servible de un disco duro?
Los discos duros de nuestra PC son sin lugar a dudas la parte más delicada de todo el grupo, puesto que están conformados por partes pequeñas, platos magnetizados y muchas otras partes espectacularmente frágiles, y que frente algún caída o golpe tienen la posibilidad de dañarse con simplicidad.
Siempre que poseemos un disco duro en las manos, lo intentamos como si de un nacido hace poco de tratase, sin embargo son muchísimo más resistentes de lo que imaginamos, mientras que lo tratemos con consideración.
Esto nos transporta a una pregunta muy habitual entre los individuos de computadoras: ¿Cuánto tiempo de vida tiene un disco duro? La respuesta tiene dos variedades, la primera de ellas es dependiente del trabajo al que es sometido, oséa cuánto tiempo durará el disco haciendo un trabajo comunmente, y la segunda cuánto tiempo durará almacenado, oséa sin ser usado ni conectado para nada.
El desgaste de un disco duro con la utilización habitual
La vida servible de un disco duro es dependiente principalmente de la calidad de las piezas móviles y de las condiciones en la planta de construído. Estos dos componentes son los que determinan la duración del disco en sí, esto quiere decir que el desarrollador cumple un papel primordial en la duración de este gadget. Además otros actores que juegan un papel en este acto son el tipo de plataforma de trabajo del disco, la aptitud, la marca y el modelo.
No obstante, el consenso recurrente para la duración de un disco duro es de 4 años precisamente, lo que pasado este transcurso, con suerte, deberemos suponer en el reemplazado del mismo aunque no haya exhibido indicios de desgaste.
Duración de un disco rígido almacenado
El alojamiento de una unidad de disco duro es una costumbre recurrente para cuando se hacen copias de seguridad de información muy sustancial. En la situacion de que estemos planeado en el uso de esta metodología, deberemos tomar en cuenta que deberemos estar preocupados de dos componentes más que destacables.
El primero de ellos es cuánto tiempo durarán los datos grabados en los platos, y el segundo, el deterioro de las piezas y los materiales usados para su movimiento, oséa el aceite para sus rodamientos y demás.
De igual modo deberemos estar preocupados por las condiciones de alojamiento, puesto que si estas son adversas, oséa el exceso de calor o frio, la humedad y otros componentes tienen la posibilidad de arruinar un disco duro muchas más acelerado de lo que podrían degradarse los datos que tiene dentro, que de hecho este desarrollo puede demorar décadas en ocurrir.
Conclusión
Un disco duro tiene un período de vida muy trazable, y si no se daña por accidentes, exceso de corriente o algún otro inconveniente de afuera, durará cerca de 4 años, no obstante, ya pasados los tres años de uso, lo destacado que tenemos la posibilidad de llevar a cabo es hacer una backup siempre que tengamos la posibilidad, o mejor todavía, sustituir el disco duro,preferiblemente por uno de tipo SSD.
Los discos SSD aún no son una tecnología bastante popularizada, gracias a su prominente precio y escasa aptitud, no obstante, con el pasar de los años, esto se revertirá, oséa SSD más importantes por menos precio.
Las entidades de estado sólido son menos dispuestas a los perjuicios, más veloces y muchísimo más duraderas, todo lo cual nos transporta a suponer que esta clase de entidades de estado sólido serían las correctas para el alojamiento de datos por extenso tiempo, además de brindarnos un lapso de uso habitual de bastante más de 50 años.
Factores que tienen la posibilidad de ocasionar perjuicios en un disco duro
Como hemos visto más arriba, un disco duro es muy predispuesto a padecer perjuicios, más que nada si el mismo está sometido a cargas de trabajo muy destacables o pésimos tratos. Es por esto, que cuando nos enfrentamos a las fallas que son ocasionadas por un disco dañado, nos podemos encontrar en un instante de enorme tensión puesto que no tenemos la posibilidad de usar nuestra PC de forma habitual.
Hay distintas roturas que tienen la posibilidad de padecer los discos duros, siendo las más comunes los errores el suministro de energía eléctrica, el desgaste, la corrosión, los golpes, las vibraciones, la fricción, la humedad, la mugre y las altas temperaturas en el interior del gabinete, tienen la posibilidad de ocasionar perjuicios graves al mecanismo de adentro del disco duro.
¿Cómo entender cuándo empieza a tener problemas un disco rígido?
Los indicios más recurrentes que tenemos la posibilidad de ver para corroborar que nuestro disco duro está dañado son numerosos, como ruidos extraños y dificultades a l instante de mover o pegar ficheros, pero lo verdaderamente posible es que se ajusten a dos inconvenientes puntuales, como lo son las fallas por corrupción de datos en la carpeta System32 o la imposibilidad de arrancar el sistema, más popular como “Boot Failure”.
¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo cuando falla un disco duro?
En estas situaciones, es viable que la PC se inicie pero al llegar a la pantalla de Windows el sistema se reinicie de forma automática. Si notamos dicho error, deberemos apretar la tecla F8 en el instante en que la computadora está arrancando, para evadir que se genere el reinicio automático.
Así accederemos a la famosa pantalla azul, en la cual vamos a poder comprobar si verdaderamente hablamos de un inconveniente en el disco duro de nuestro conjunto. Cuando hayamos evaluado las fallas, y lleguemos a la conclusión precisa de que el inconveniente está en el disco duro, deberemos hacer una reparación y cuidado del programa que controla el gadget.
Desde este punto vamos a explicar los argumentos de estos dos inconvenientes y sus resoluciones más seguras.
System32
Uno de los indicios frecuentes es que el disco duro no arranque, falla que se produce cuando el sistema no pudo encontrar diferentes ficheros de inicio que se localizan en la carpeta System32, señal de pérdida o corrupción de ficheros del sistema de arranque, localizados en la carpeta System32.
Para arreglar ese problema, en inicio deberemos comenzar la computadora con el disco compacto de Windows colocado en la lectora de CD/DVD. Cuando se despliegue la primera pantalla de configuraciones, presionaremos la tecla R, para recomponer el desperfecto.
Después se desplegará una segunda pantalla de configuraciones donde deberemos apretar la tecla C, que nos dejará entrar a la consola de reparación de Windows.
Una vez ahí ingresaremos en el disco que está dañado, indudablemente el disco 1 predeterminado, y el sistema ingresará de manera directa a C:\, lo que nos va a indicar que el disco no tiene sistema.
Ahí deberemos entrar la clave de gestor que nos va a ser necesitada, o bien apretar la tecla Enter si no tiene password, con el objetivo de ingresar en C:\windows\, donde deberemos escribir FIXBOOT y después apretar la tecla Enter. Rápidamente reiniciaremos nuestra PC y de esta forma vamos a poder ingresar a Windows.
Boot Failure
Por otro lado, además puede ocurrir que se genere un error llamado Boot Failure, a lo largo de el cual se presentara un display que nos va a indicar que el disco es incorrecto o bien que no existe, puesto que el sistema no pudo leer la unidad a lo largo de su inicio.
Otras fallas recurrentes son cuando la PC prende pero no consigue comenzar el sistema, y sólo nos enseña un display negra y el cursor titilando en el ángulo izquierdo superior, o bien que se despliegue un letrero que nos sugiere una avería del tipo NTLDR, oséa que es imposible hacer el arranque del disco duro.
De igual modo, uno de los errores más recurrentes, que experimentaron la mayor parte de los individuos de Windows, es la famosa pantalla azul que nos reporta el error.
El error Boot Failure puede estar causado por una mala conexión de los cables que van del disco duro a la motherboard, por esto deberemos comprobar los puertos IDE/SATA, y corroborar automáticamente en el Setup del sistema si es viable ubicar los gadgets.
Si el error sigue en pié mostrándose, entonces es viable que se intente un inconveniente más grande causado por el inconveniente mortal del sistema de ficheros, oséa que carezca de NTLDR.
Para arreglar este problema se tienen que usar utilidades de programa desarrolladas para estos objetivos, así como las apps HD Tune y HDD Regenerator.
Lo primero que tendremos que hacer es usar el software HD Tune, booteando la computadora con un live disco compacto de esa aplicación, que nos dejará investigar el disco duro en busca de las causas que generan el fallo.
Después es favorable usar la utilidad HDD Regenerator, del mismo modo que el software previo, oséa booteando nuestra PC con un live disco compacto de dicho programa.
El HDD Regenerator no sólo hallará las fallas, sino que también hacer un escaneo y rehabilitación de los fallos que generan las roturas en nuestro disco duro.
Una vez terminada esta operación, es favorable hacer otra evaluación con el software HD Tune, con el objetivo de corroborar que todas las fallas fueron reparadas, y que nuestro disco duro puede volver a trabajar comunmente.
¿Y si todo falla?
Si los fallos todavía se reportan, en algunas ocasiones es favorable la reinstalación del S.O. Windows, para hacer una limpieza completa del programa.
Sin embargo, antes de hacer cualquier clase de reparación del programa de nuestra PC, es favorable hacer un examen terminado del aspecto físico del disco duro, oséa si está de manera correcta conectado a la motherboard, evaluando los cables y los puertos IDE/SATA, y que la configuración de los jumpers sea la correcta, puesto que frecuentemente puede llegar a tratarse de un fallo causado por una mala conexión.
Deja una respuesta
Sigue leyendo